El negocio de reutilizar artículos para bebés
Entre Peques es un proyecto cuyo objetivo es promover la cultura ecológica de reutilizar productos para niños de entre cero y nueve años de edad. (más…)
- Publicado en Uncategorized
Cómo comprar juguetes baratos para revenderlos
-
Cómo comprar juguetes baratos para su reventa. Cuando se revenden juguetes, es importante tratar de hacer algún tipo de beneficio. Con el fin de lograrlo, la compra de juguetes a precios bajos en primer lugar es esencial. Hay muchas maneras de comprar juguetes baratos para su reventa si sabes cuándo y dónde buscar. Sigue leyendo para saber cómo comprar juguetes baratos para la reventa.
Busca tiendas de juguetes que estén cerrando o en quiebra. Cuando las tiendas están cerrando para siempre, tratan de liquidar sus inventarios y pasan ahorros extremos al consumidor. Al salir del negocio, podrás encontrar juguetes con hasta el 80 por ciento de descuento o incluso mayores. Al comprar juguetes extremadamente reducidos y revenderlos, tu margen de beneficio será excelente.
-
Compra juguetes baratos después de la temporada de vacaciones muy a finales de diciembre y a principios de enero. Después de que las vacaciones de invierno han pasado, las tiendas ponen juguetes en oferta. Vas a encontrar buenas ofertas en juguetes durante esta época del año en que podrás convertir en beneficio más adelante.
-
Recorre tiendas en busca de ventas regulares de juguetes durante todo el año calendario. Cuando veas a un determinado juguete rebajado o con un gran descuento, abalánzate sobre él. Mantén tus ojos abiertos en busca de circulares de tiendas de juguetes, cupones y anuncios en línea para las tiendas de juguetes de Internet.
-
Compra juguetes baratos en línea. Amazon y eBay ambos venden juguetes que puedes conseguir con grandes descuentos si buscas diligentemente estas ofertas.
-
Compra juguetes con poco uso, límpialos y revéndelos por un buen beneficio. Grandes lugares para encontrar juguetes usados incluyen Craigslist en Internet, ventas de cochera o de patio y tiendas de segunda mano o consignación. Revisa tu periódico local para encontrar fechas y horas de las ventas de cochera y visita tiendas de segunda mano de forma regular para encontrar juguetes usados baratos.
- Publicado en Uncategorized
Reciclar juguetes: qué hacer con los juguetes que ya no se usan
Es frecuente que en toda casa con niños haya juguetes que ya no se usen, bien porque estén rotos o deteriorados, porque se han quedado pequeños o porque, simplemente, han pasado de moda para sus jóvenes propietarios. Con estos juguetes se pueden hacer muchas cosas: regalarlos a amigos o conocidos, donarlos a ONGs, asociaciones u organizaciones que se dediquen a su recogida y, en caso de que no sean aptos para un nuevo uso, reciclarlos adecuadamente.
Reutilizar los juguetes viejos regalándolos a otros niños
A medida que los niños crecen, muchos de los juguetes que tienen caen en desuso porque se han quedado pequeños. Puzles, sonajeros, peluches, cuentos, mantas de juego, móviles para la cuna o muñecos de trapo se acumulan en armarios y trasteros y son candidatos a acabar en el cubo de la basura en la próxima limpieza general del hogar. Muchos de estos juguetes están todavía en buen estado y pueden ser reutilizados por otros niños. Por ello, la primera opción que se debe uno plantear para deshacerse de ellos es regalarlos a otros niños, familiares o conocidos, que puedan darles un segundo uso.
Este tipo de juguetes pueden regalarse también a guarderías, colegios o ludotecas donde, incluso, se puede colgar un anuncio en el que se ofrezcan a otras familias que puedan necesitarlos y les vayan a dar un buen uso.
Donar juguetes
Si no se conocen otros niños o personas cercanas a las que les pudieran interesar, estos juguetes siempre pueden donarse a ONGs, parroquias o asociaciones como Cruz Roja, encargadas de repartirlos entre niños con pocos recursos de nuestro país o de otros países.
En las proximidades de la época navideña son muchas las empresas y organizaciones que ponen en marcha campañas de donación de juguetes, por lo que es un buen momento para entregar aquellos que se amontonan en casa sin usarse. Implicar a los más pequeños en estas donaciones es una forma excelente de enseñarles a compartir, a no acumular inútilmente y a darle una segunda vida a aquellos objetos que puedan tenerla, protegiendo así el medio ambiente al no generar nuevos residuos.
Estos juguetes donados suelen ir a parar a rastrillos benéficos o se entregan directamente a niños sin recursos, por lo que es necesario que se encuentren en buen estado, limpios y funcionando, aunque no sean nuevos. Siempre es mejor donar juguetes que no sean electrónicos y que, por lo tanto, no necesiten pilas para funcionar.
Reciclar los juguetes rotos
Hay juguetes que no pueden reutilizarse porque están rotos o deteriorados y no es posible repararlos. ¿Qué hacer con ellos? La respuesta es sencilla: hay que reciclarlos adecuadamente. Muchos de estos juguetes son de tipo electrónico, contienen pilas o chips y, por ello, no pueden depositarse en los contenedores para basura normal. Se trata de residuos electrónicos y deben ser depositados en lugares específicamente destinados a este tipo de desechos. En España, la mayoría de municipios cuentan con Puntos Limpios, lugares de recogida selectiva de todo tipo de residuos, donde deben entregarse esta clase de juguetes.
Por qué es importante reciclar los juguetes
En ocasiones, los juguetes electrónicos son de pequeño tamaño, y arrojarlos a la basura parece la forma más sencilla de eliminarlos. Sin embargo, este tipo de juguetes cuentan con componentes realmente nocivos para el medio ambiente, especialmente sus pilas y baterías.
Los juguetes electrónicos no son únicamente las consolas y videojuegos. Cualquier juguete que emita luz, sonido o tenga movimiento mediante el uso de pilas o baterías es un juguete electrónico. En la Unión Europea, todos estos juguetes vienen marcados con un pictograma (un cubo de basura tachado) que indica que no pueden depositarse en la basura normal y que han de reciclarse adecuadamente.
Los juguetes de plástico no se depositan en los contenedores de envases
Un error frecuentes también es el de dejar los juguetes de plástico en el contenedor amarillo para envases. Pero estos objetos no son envases ligeros, como los briks, latas o botellas de detergente. Normalmente están elaborados con plásticos de lenta degradación que no entran en el mismo circuito de reciclado que los envases. Por ello, la mejor opción es llevarlos siempre a un Punto Limpio donde les darán el tratamiento que les corresponde. Y, como última opción, si no se cuenta con un Punto Limpio o Ecoparque cerca, y tras comprobar que no se trata de un juguete electrónico, dejarlo en el cubo de la basura normal.
Reciclar adecuadamente los envoltorios de los juguetes
Cuando se recibe un juguete nuevo, este suele venir en un envoltorio de cartón o plástico. Lo correcto con estos envoltorios es reciclarlos, depositándolos en el contenedor que les corresponde según su naturaleza. Pero aquí se cometen también errores frecuentes. Si el envoltorio es de cartón plastificado, no puede depositarse en el contenedor azul del papel, a no ser que pueda eliminarse la parte plástica. Del mismo modo, los envoltorios que mezclan cartón y plástico deben separarse (por ejemplo, eliminando la ventana de plástico del embalaje de cartón) y depositarse cada uno en su contenedor correspondiente.
Consejos para comprar juguetes
Como el mejor residuo es aquel que no se produce, no está de más, a la hora de comprar juguetes, pensar en elegir aquellos que tengan una vida más larga y duradera, sean más respetuosos con el medio ambiente, y constituyan una opción de juego saludable y educativa para los niños que van a recibirlos. Es importante no dejarse llevar por el consumismo propio de fiestas como la Navidad; regalar siempre juguetes adaptados a la edad del niño; y comprobar que cuentan con los sellos y garantías de calidad (como el marcado CE para la Unión Europea).
- Publicado en Uncategorized
¿Qué hacemos con los juguetes viejos? Reutilizar, regalar, reciclar
1.- Reutilizar los juguetes: se merecen una segunda oportunidad
¿Seguro que los juguetes que tenemos abandonados en una caja en el fondo del armario no pueden tener una segunda vida?
Buscando un poco hemos encontrado algunas ideas que no están nada mal: hacer un frutero con piezas Lego, convertir un camión de juguete en una mona de Pascua, utilizar las piezas rotas para hacer una escultura o reutilizar los componentes de los juguetes para otros inventos caseros.
2.- Dar los juguetes que ya no usamos a niños a los que conocemos
Parece la solución más obvia, pero ¿cuántas veces se tira un juguete porque está ocupando espacio, en un arrebato de orden y limpieza, en lugar de dárselos a otros niños?
En primer lugar, pensemos en los niños que tenemos cerca: primos, hijos de amigas, compañeros de la guardería…
A partir de los tres años (aunque siempre dependerá del grado de madurez), podemos hacer partícipe al niño de la decisión, sobre todo con los juguetes que se le han quedado “pequeños”: si le explicamos que esos juguetes no deben estar en una caja, que otros niños podrán jugar con ellos y que él puede elegir a quién regala cada juguete, le estaremos empezando a enseñar a compartir, no acumular inútilmente y valorar lo que tenemos y a educar en el respeto al medio ambiente. Podemos ir juntos a ver a los amiguitos pequeños y que nuestro hijo les haga entrega del regalo.
Si no conocemos de manera tan directa a bebés a los que les puedan venir bien los juguetes del niño, siempre podemos preguntar en la guardería del niño si les pueden venir bien y, si no los necesitan, poner un anuncio en el tablón para que otras mamás puedan optar a quedarse con ellos.
3.- Donar los juguetes a una ONG
También aquí es importante implicar al niño en la donación de juguetes: seleccionad juntos los juegos que vais a dar a otros niños y preparadlos entre toda la familia.
Probablemente habrá que limpiarlos, hacerles algún arreglillo, empaquetarlos y llevarlos a algún lugar.
Hay muchas asociaciones y ONG que recogen juguetes, normalmente antes de Navidad. Si animamos al niño a colaborar con una campaña solidaria, es importante fijar el concepto de que no da lo que no le sirve, sino lo que puede dar. La idea es que asimile que está compartiendo, y que disfrute de ello.
Los juguetes educativos, bien conservados, no sexistas ni violentos y que no necesiten electricidad para funcionar son los mejor recibidos.
4.- Reciclar juguetes: mejor en un punto limpio
Muchos juguetes son aparatos tecnológicamente complejos, elaborados con plásticos de lenta degradación y contienenbaterías muy contaminantes que a menudo no reciclamos.
Entre los componentes de los juguetes electrónicos puede haber metales contaminantes como el cadmio el mercurio o el plomo, especialmente en pilas y baterías.
Por eso, si el juguete ya está realmente inservible, el primer paso es retirar las pilas y llevarlas a un punto de reciclaje.
Otros juguetes con componentes metálicos, como las bicicletas, los patines o los coches en miniatura, contienen elementos de acero, cobre o aluminio que pueden ser reutilizados. Por eso, lo ideal es depositarlos en los puntos limpiosque tienen habilitados los ayuntamientos para este tipo de residuos o llevarlos a una chatarrería.
- Publicado en Uncategorized